![]() |
Piedra de Ica con el dibujo de un Dinosaurio |
Es por eso que aquí (como cualquier estudio científico) encontramos las dos caras de la moneda.
Por un lado, los creadores del libro: "La verdad sobre las piedras de Ica", de Carmen Olázar y Félix Arenas, defienden que efectivamente estas grabaciones son ciertas, habiendo estudiado las piedras que ellos mismos encontraron. Tras enviarlas a la Universidad de Madrid y hacerles la prueba del Carbono 14, descubrieron que las piedras más antiguas databan de 99.000 años, y las más "jóvenes" 60.000 años.
En la otra cara, encontramos a Vicente Paris, investigador y escritor, que tras investigar descubrió que muchas de esas piedras estaban embetunadas, lo que podría significar que no eran antiguas sinó que las habían hecho y faslsificado en el presente. Para más "inri", también encontró restos de colores como el verde, rojo y amarillo, que son los colores básicos con que los niños dibujan.
![]() | |
Figura de Arcilla |
Por otro lado, también han habido descubrimientos, de una civilización bajo la arena, en la que se descubrieron objetos que representaban rituales, estos ya más reales, según la opinión de las dos partes.
![]() | |
Figura representando un ritual |
Todo esto aún no tiene respuesta, pero esperemos que se resuelva pronto, y que la gente que hace piedras falsas se detenga, para no manchar así los recuerdos del pasado.
------------------------------------------------------------------------------------------------------
Si
queréis obtener más información sobre la cultura Inca y no quieres
esperar más, ya está a la venta el libro: Entre los dos Mundos: La
mentira de Occidente
No hay comentarios:
Publicar un comentario